Farmacéutico y abogado. Hijo de Fermín Vélez Colmenares y de María de la Paz Salas Alvarado.
Realizó sus estudios primarios y secundarios, respectivamente en los colegios Santo Tomás (Duaca) y Libertador (Barquisimeto), donde se graduó de bachiller en 1.900.
Desde joven tuvo vocación por el Periodismo y fundó los periódicos: El Infantil, El Escolar y El Universitario Occidental (1.897-1.901).
Estudió farmacia en el Colegio Federal de Primera Categoría de Barquisimeto (1.900-1.901) y continuó sus estudios en Caracas. Obtuvo el título de farmacéutico en 1.902.
Se dedicó, de 1.902 a 1.919, al ejercicio de su profesión en Caracas, Duaca y La Guaira.
Fundó el periódico farmacéutico Phosphorus (Duaca, 1.914); participó en las directivas del Centro Farmacéutico Venezolano del cual fue fundador, y de la Asociación Nacional de Farmacia (1.909-1.927).
Jefe de Servicio en la Dirección de Estadística y Comunicaciones del Ministerio de Fomento (1.919), de 1.920 a 1.936 se dedicó a la docencia.
Fue profesor de química, de botánica y zoología y director de la Escuela de Farmacia de la Universidad Central de Venezuela (1.922-1.936).
Fundó la revista Venezuela Farmacéutica (1.927-1.941).
Publicó estudios de botánica y legislación farmacéutica; organizó la I Exposición Nacional de Farmacia (1.924) y el I Congreso Venezolano de Farmacia (1.930).
Doctor en ciencias políticas en la Universidad Central de Venezuela (1.929), intervino en la revisión de la Ley de Ejercicio de la Farmacia (.1928), promotor y vicepresidente del Colegio de Farmacéuticos del Distrito Federal (1.930), propuso su Reglamento (1.933).
Director de Estadística y Comunicaciones (1933), fue director de Correos (1.942-1.943); jefe de la Sala Técnica y asesor de la Dirección de Correos en el Ministerio de Comunicaciones (1.941-1.961).
Promotor, director y profesor de la Escuela Postal de Venezuela (1.941-1.956), se especializó en derecho postal administrativo.
Organizó el establecimiento del turno farmacéutico, el patronato de especialidades farmacéuticas y el restablecimiento de la Facultad de Farmacia de la Universidad Central de Venezuela (1.941), donde se graduó de doctor en farmacia (1.944).
Miembro de las comisiones revisoras de la farmacopea de Venezuela (1.942), y de la de Estados Unidos (1.944).